28 de mayo de 2009

Suicidas


“Suicidarse no es el crimen perfecto que postula Romeo, sino el auténtico genocidio. Quien se mata a sí mismo atenta nuclearmente contra todo lo humano. Un niño suicida da más miedo que Auschwitz”.


Habla así lector malherido sobre Amarillo, de Felix Romeo, un libro que disecciona el proceso por el que un amigo del autor acabó suicidándose en 1992. Como si palpando en una pared a oscuras, por fin encontrara el interruptor del pensamiento, esta crítica me mostró un lazo insólito con la lectura de Night Train, de Martin Amis, para dar trabazón al desarrollo de una idea: el suicidio como la gran asignatura pendiente de la búsqueda del bienestar humano. Y la literatura, tan pendiente de la inmortalidad que acaba siendo anodinamente humana, tan pedestre, tampoco ha sido ajena a la muerte autoinfligida.

La muerte es tan natural como la tierra que pisas y, mal que nos pese, el suicidio es una forma más de muerte. No hay nada demasiado especial en el hecho de que alguien decida cuándo ha llegado el momento de quitarse de en medio. Pero nosotros necesitamos cuestionarnos qué pieza faltaba, como en un rompecabezas, como en una novela policíaca, quienes nos quedamos a este lado de las puertas del infierno precisamos respuestas al gran interrogante. Esa es precisamente la vía que explora Amis en este libro. Cuando empiezas a escuchar la confesión de la detective Mike Hoolihan, esta policía de fisonomía y nombre masculinos, alcohólica y atormentada, lo haces tratando de rascar en la superficie de su investigación en busca de una respuesta que infunda lógica al misterio de la muerte de una joven y atractiva profesional, que mantenía una sana relación sentimental y a la que nadie de su entorno conocía tormento alguno ni oscuros vínculos interesados en su desaparición. Acompañas a Mike en esas pesquisas inducidas por Tom, padre de la víctima y jefe de Mike, por añadidura. Vives con ella esa frustración de ir tachando opciones de entre el puñado de causas posibles, de sombríos caminos de investigación que conduzcan a un porqué, a un quién.

Y al cabo empiezas a entrever que no vas a encontrar una trama de detectives. Disciernes que lo que Amis trata de contarte no es una de Agatha Christie. Comprendes que la caja negra de esta historia está vacía simplemente porque a veces no hay respuestas para nuestras preguntas y no importa si nos hacemos muchas preguntas o si nos conformamos con imaginar una salida fácil.

Amis usa la voz narrativa de una policía, mujer, para más señas -aunque para nada femenina- para guiarte por este empedrado de equívocos. Se supone que las mujeres albergan un sexto sentido que debe ir impreso en el cromosoma que nos falta a los varones. Se supone que ese sexto sentido las habilita para desentrañar este tipo de cuestiones, los lazos transparentes que ligan la decisión de matarse a uno mismo. Se supone que si eres policía y mujer, y la víctima es también mujer, y que te une con ella un cariño casi filial, debe existir también una especie de empatía que desentrañe el misterio de su suicidio. Y Mike, finalmente, lo logra, despeja la incógnita del fatal acertijo. Ocurre que esa respuesta viaja en el tren nocturno, donde todo es tinieblas, y nunca se baja de él.

5 de mayo de 2009

Fiebre


Esperaba el momento propicio para desenvainar la bandera en la que va impreso este post. Esperaba una quiebra, un aldabón que atruena de golpe y despierta la tecla dormida. Y, ya en pie, prietas las filas, recitar a voz en grito, como un himno, lo que sigue.

Nunca mejor que hoy para escribir esto. Nunca mejor que después de arrastrar tu orgullo fanático por el fango de una goleada en casa. Nunca más cerca que hoy de lo que narra Fever Pitch.

En un pasaje de esta autobiografía futbolófila, Nick Hornby habla de una de las cosas que más ama de su pasión por el fútbol. Una patente exclusiva de los fanáticos: cuando se produce un clímax alrededor de tu equipo (una derrota humillante, una eliminación o un triunfo brillante), el fanático se sabe arropado, así sea en la distancia, por la familia, los amigos, las ex novias, los compañeros de los que hace siglos que no tienes noticias. El fanático siente, tal vez exagerando, pero qué importa, que en uno de esos momentos culminantes (el de este sábado, por qué no) hay una esquirla del pensamiento de toda esa gente que se desprende de su origen y viaja a la grada, para ofrecer, solidaria, un hombro donde llorar las derrotas o una copa con la que brindar por las victorias.

Así como algunos hombres disponen del asidero de la fe religiosa o del orgullo patriótico, hay algunos súbditos del fútbol que utilizamos este deporte idiota para sentirnos identificados con algo. Y funciona. Vaya que sí. Hornby hace aquí inventario de su vida y no encuentra un modo cabal de disociarla del fútbol. Muchos de sus momentos culminantes, las postas inevitables que toda vida acarrea (iniciación, relaciones sentimentales, estudios, desvelos laborales, vocación, reconocimiento) corren de manera paralela a la evolución del Arsenal, ese club del norte de Londres que siempre jugó el peor fútbol imaginable hasta que hace unos años un francés espigado de nombre Wenger transformó lo que no era más que una pandilla de pendencieros entusiastas en una cosmopolita y sofisticada legión de profesionales futbolistas que juegan, o al menos lo intentan, de maravilla.

Lo que el escritor londinense traza aquí, hablando en primera persona desde la fiebre fanática, es una identificación esencialmente ilógica, algo muy de entender para el profano y, en consecuencia, de explicar. Por eso se agradece el empeño de Hornby, el despliegue de honestidad que ofrecen estas páginas, que tratan de reivindicar la fuerza unificadora del fútbol, su formidable poder de convocatoria, su capacidad para proporcionarnos a unos cuantos millones de chiflados alrededor del globo un tema común de apego.

En un mundo esquizofrénico en el que tantos inventos humanos no hacen sino dividirnos, alejarnos, encastillarnos, en este último tiempo he tenido oportunidad de comprobar en primera persona cómo el fútbol es un idioma internacional que derriba fronteras y torres de babel con la facilidad con la que un niño chuta una pelota en un baldío. No recuerdo ya quien dijo que el fútbol es la cosa más importante de entre todas aquellas cosas que no importan. Nick Hornby (y yo, claro) hubiera apostillado: en un lado de la balanza, la espina dorsal de tu vida; en el otro, las cosas ociosas. Y en el medio, de contrapeso, dominándolo todo, un balón.

2 de mayo de 2009

Argumento


A veces los libros también son exigentes contigo, lector. A veces no eres tú quien juzga, sino quien se sienta en el banquillo, con las cartas sobre la mesa y los grilletes zapando tus muñecas, a la espera de que el libro que lees dicte sentencia: justo en el momento en que índice y pulgar quiebran la frontera de última página y caes en la cuenta de que todo ha sido un juego de espejos, algo parecido al proceso kafkiano, pero con el salvoconducto de la vigilia. Que se lo digan a los millones de lectores que han padecido el trance de La invención de Morel.

Tal vez no se pueda escribir hoy como en 1940. Desde entonces, el hombre ha pisado la luna, ha perfeccionado la bomba atómica, tenemos microondas e Internet, y podemos hablar con Manhattan desde una cala recóndita del Índico. También, por tanto, ha evolucionado la escritura. Cosas que nos parecen tan cotidianas despuntarían a los ojos de un tipo de 1940 como potingues de druida, artilugios del demonio. En el prólogo que Borges dedicó a La invención de Morel, aquél apostaba por la pervivencia de la novela de géneros, con argumentos tan demoledores que aún hoy en día no veo modo de hacer frente. Criticaba a teóricos como Ortega que consideraban muerta la novela argumental y abogaban por una novela psicológica. Borges, para quien la literatura fue un artilugio divertido que había que tomarse muy serio, siempre tuvo fe en la fuerza de una buena historia. Frente a quienes, hace un siglo, ya decretaban finiquitada este tipo de literatura, él enarbolaba Otra vuelta de tuerca, El proceso, o la propia obra de Bioy como argumentos de autoridad. La lección a tomar en cuenta es que quizás no se pueda escribir hoy La invención de Morel, pero por qué no intentarlo.

Hay libros que no envejecen, en la medida en que, como el propio artilugio moreliano, liban la esencia de sus lectores para continuar eternamente frescos. Hay libros vampiro que, generación tras generación, soportan las críticas, las revisiones, los intentos de asimilación. Parafraseando a Bolaño, la literatura es una máquina acorazada que no se preocupa de los escritores. Es posible que La invención de Morel haya olvidado, hace algunas décadas, que algún día fue poco más que polvo en el aire, la creación de un dios caprichoso y osado, un doctor Frankenstein incapaz de prever las derivaciones futuras de la cosa. Un escritor llamado Bioy Casares, que opinaba, quizás bisoño, quizás gurú, que esto de escribir es antes que nada un juego.